La teva botiga de meteorologia i astronomia
La puesta en marcha de una estación meteorológica nueva es muy sencilla. Solo con poner las pilas y montar las pocas piezas que suelen ir por separado. Pero la parte más compleja de poner en marcha una nueva estación meteorológica es la instalación. A continuación veremos cómo se debe hacer una instalación cumpliendo todos los requisitos que se marcan des de la OMM (Organización Mundial de la Meteorología).
Partes de una estación meteorológica estándar: Termo-higrómetro, anemómetro con veleta, pluviómetro, barómetro.
Instalación del Termo-higrómetro
El termo-higrómetro, imprescindible que esté situado dentro de una garita de protección contra la radiació solar. Estas garitas, las hay de dos tipos, las garitas de platos y las casetas meteorológicas.
Para una estación meteorológica automática se recomienda la obtención de una garita de platos, la marca Davis dispone de las garitas más eficaces a un precio que oscila entre los 90-100€. Otra posibilidad que surge para obtener una garita de platos a un precio más asequible, es la construcción de tu propia garita. Por poco más de 40€ en materiales puedes conseguir tener una garita totalmente eficiente capaz de evitar la radiación solar y a su vez, garantizar la ventilación del sensor para obtener unos datos totalmente correctos.
Las casetas meteorológicas, están pensadas para proteger de la radiación solar varios instrumentos, no solo el termo-higrómetro de la estación meteorológica automática. Aun así, si se quiere comprar una caseta meteorológica sepa que los precios se moverán entre 150 y 300€.
Una vez tenemos el sensor bien protegido, lo que hacemos es colocarlo en un lugar alejado de paredes, chimeneas, suelos, etc… que puedan distorsionar los datos, se recomienda que esté apartado de estos focos de calor con un mínimo de 1.5 metros, en especial para chimeneas.
Instalación del anemómetro y veleta
El anemómetro y veleta se deben instalar en la parte más elevada que se pueda. Libre de obstáculos a 360º sobre la horizontal del sensor. Se considera obstáculo árboles, edificios, paredes… todos aquellos obstáculos de origen orográfico no se consideraran perjudiciales para la toma de datos.
Pluviómetro
En el caso del pluviómetro, este puede situarse a cualquier altura, aunque no debe tener ningún objeto que le tape en un ángulo de 45º respecto del embudo del pluviómetro. Importante tener en cuenta que si se coloca sobre un mástil, este debe estar bien sujeto ya que el viento podría hacer mover el pluviómetro y dar precipitaciones erróneas al mover el balancín.
Barómetro
Se recomienda que el barómetro, generalmente situado en la consola, esté puesto en un lugar fijo, sin que se mueva mucho y que esté totalmente calibrado respecto a su altura sobre el nivel del mar donde se encuentre.
Con esta serie de pautas para colocar una estación meteorológica correctamente obtendrá una fiabilidad de datos totalmente incuestionable. Es importante que periódicamente revise el estado de los sensores, desmontando los sensores para limpiarlos si es necesarios. También se recomienda que 1 vez al año se calibre el higrómetro y una vez cada 2 años se calibren el resto de sensores.
Así quedó la estación meteorológica Davis Vantage VUE (vendida por AstroMet) e instalada en la población de Piera (Anoia, Barcelona), adaptándose a toda esta serie de pautas descritas anteriormente.